
El TSJC frustra el plan de una trabajadora desleal de El Corte Inglés de Tenerife al rechazar que se la indemnice tras ver como falta muy grave la acumulación de provocaciones por parte de la condenada
El TSJC frustra el plan de una trabajadora desleal de El Corte Inglés de Tenerife al rechazar que se la indemnice tras ver como falta muy grave la acumulación de provocaciones por parte de la condenada
El Supremo admite así el recurso de la Comunidad Autónoma y rompe con el mito de que este tipo de acuerdos son papel mojado si luego no se refrendan anualmente en la ley de presupuestos generales
El Pleno del Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional que la Ley General Electoral aplique, sin distinguir las circunstancias de cada caso y como requisito para tramitar en el Pleno de un ayuntamiento las propuestas de moción de censura, las medidas creadas para hacer frente al transfuguismo.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha revocado la condena impuesta por la Audiencia de Baleares a Antena 3 Televisión por vulneración del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de un experto en ‘coaching’ de quien emitió en 2010 un reportaje con cámara oculta grabado en su consulta en Mallorca cuya finalidad era denunciar determinadas prácticas pseudomédicas atribuidas a dicha persona.
El TJUE tumba la legislación española que prohibía con carácter general estas prácticas
El acuerdo permitirá que el Catastro asesore y asiste técnicamente a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos
La Francisco de Vitoria se disculpa por el escrito publicado en su revista, y achaca el caso a un error en el control previo a la edición
El Supremo acaba con la disparidad de sentencias en las Audiencias provinciales y dictamina que hay que aplicar siempre el art. 384 del Código Penal
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado las penas de hasta seis años de prisión por un delito de tráfico ilegal de órganos principales humanos impuestas por la Audiencia Provincial de Barcelona a los tres miembros de una familia y a un amigo que ofrecieron 6.000 euros a un ciudadano marroquí en situación irregular en España, que vivía de la mendicidad, por el trasplante de uno de sus riñones a uno de los condenados, que estaba enfermo.
La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha interpuesto en Valencia la primera demanda colectiva contra Bankia por la comercialización de hipotecas referenciadas al índice IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios), tal y como informa la web de dicha asociación.
El Tribunal Supremo ha establecido la nulidad parcial de las hipotecas multidivisa por su falta de transparencia, adaptando así la doctrina establecida el pasado 20 de septiembre por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Las hipotecas multidivisa se tramitan principalmente en yenes japoneses y francos suizos con el objetivo de aprovechar la diferencia del tipo de cambio con la divisa elegida respecto del euro, aunque si la moneda única se devalúa las cuotas se incrementan
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha fijado como doctrina legal que la Administración tiene potestad para sancionar la utilización de cláusulas abusivas en los contratos con consumidores y usuarios «sin necesidad de previa declaración judicial del orden civil» sobre la abusividad de dichas cláusulas.
El Consejo General de la Abogacía pide en su escrito la suspensión cautelar del acuerdo del Poder Judicial; la petición de la AEAT afecta a más de 23 millones de asuntos judiciales
Fernando candela recordó que el Estatuto de la profesión está parado desde 2013 por el Ministerio de Justicia, mientras que el nuevo Código Deontológico está en fase de finalización
Más de un millón de hipotecas firmadas por toda España dependen de dicho fallo del Alto Tribunal
La consejera de Educación y Universidades, Soledad Monzón, explicó que ya se ha contactado con los colegios de abogados de Canarias, si bien la legislación estatal y autonómica prevé el asesoramiento jurídico desde hace años
España y Alemania son los países miembros de la Unión Europea con asuntos pendientes por transposición o aplicación incorrectas de la legislación de la UE a 31 de diciembre de 2016, tal y como se refleja en el reciente informe publicado sobre la materia por la propia Unión Europea.
Hasta 16 de lo 32 recursos de inconstitucionalidad interpuestos ante el Tribunal Constitucional (TC) en 2016 fueron impulsados por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, según se recoge en la memoria de 2016 entregada al Rey Felipe VI por el presidente del TC, Juan José González Rivas.
El juzgado lagunero donde, como en todo el país, se han centralizado todas las reclamaciones hipotecarias de Tenerife, dictó su primera sentencia. La noticia radica en la premura, por cuanto se trata de la primera adoptada por este tipo de órganos judiciales desde su creación en España.
No vamos a descubrir ahora las penurias por las que pasan los compañeros del Turno de Oficio en cuanto a retrasos en el cobro y lo escaso del mismo. Pero sí desvelar que sigue siendo un colectivo afectado por los recortes impuestos en su día a cuenta de la llamada crisis.